
Fue fundado en 1960 por el psiquiatra y como no, psicoanalista Eric Berne, que, como la gran mayoría de psicoanalistas, superó al maestro creando su propio sistema de pensamiento.
Lo más importante para mi del análisis transaccional no está en la terapia ni en la aplicación a ningún nivel, sino en la sorprendente definición sencilla y simple que realiza sobre la personalidad en su función-vertiente social.
Nunca jamás en mi vida he vuelto a ver una teoría sobre la personalidad más certera con esa sencillez y elegancia, pero, por descontado, a los profesionales de la psique y a la comunidad científica en general no les gustó para nada el abuso que Berne realiza de las teorías freudiano-psicoanalíticas.
Estoy seguro que el mayor problema reside en la simplicidad tan acertada del diagnóstico interpersonal clavado en el sitio y la elegancia con la que reformula los tres pilares angulares del psicoanalísis de una manera perfecta y brillante en comparación con la complejidad, oscuridad y abstracción de Freud.
En este caso, el yo, el ello y el superyo se transforman en tres roles: padre-adulto-niño.Nuestro yo, es un conjunto: pensamiento, sentimiento, actuación,que definen nuestra personalidad, este conjunto se llama P.A.N, el yo PADRE el yo ADULTO y el yo NIÑO.

El ADULTO nos pone en la realidad, es la parte que razona, aprende es fría calculadora y dicen, carece de sentimientos.
El NIÑO se rige por el placer, hace lo que le apetece y se tutela por las emociones la intuición la creatividad la fantasía.
Una personalidad bien fundamentada es aquella que sabe situar sus yo, adecuando conveniencia y circunstancias, es importante saber qué estado del yo usar y cómo cuándo dónde y con quién.
Cuando nos comunicamos hay un intercambio de estímulos y respuesta y se lleva a cabo, entre los 'yo' (P-A-N) de ambas personas, mantener un equilibrio es el reto.
Si te pregunto: ¿entendiste lo que te expliqué? Pregunta mi ADULTO.
Me contestas: si entendí, me respondes tu ADULTO hemos llevado una transacción, Adulto-Adulto.
Si te pido ayuda, esta decisión parte del NIÑO, es el único que pide ayuda.
Me la ofreces, es la parte PADRE, el único que ayuda hemos llevado una transición, Niño-Padre.
Los conflictos se originan, cuando no responde el YO conveniente.
Si te pregunto ¿qué hora es? Habla mi ADULTO.
Y me respondes 'está muy mal que te olvides de traer tu reloj' es una respuesta crítica, que viene del PADRE
hemos llevado una transacción, Adulto- Padre.
El individuo que ha establecido una personalidad estable,
emplea de forma natural y espontánea sus YO, evitando entrar en el círculo de las discusiones y malos entendidos.
Saber cuándo cómo dónde y con quién, hace mas agradable
el diálogo e intercambio de ideas. (eso dicen los que saben)
conocernos y saber usarnos… ardua tarea.
Todo individuo tiene necesariamente esos tres componentes en diferentes circunstancias de la vida. Ej. Estando en una reunión de amigos reaccionamos siempre de diversas formas y pienso que es lo ideal para un buen comportamiento del grupo. Muy buena definición de Berne al ser una teoría simple, perfecta y brillante en contraposición de lo abstracta, oscura y compleja de Freud. Ahora esta teoría se esta aplicando en Suiza y Austria con resultados realmente favorables.
ResponderEliminaralguien que me diga la forma más resumida del pan?
ResponderEliminarEXCELENTE EXPLICACIÓN MUY SENCILLA PARA EL ENTENDIMIENTO... FELICITACIONES MUY BUEN ARTICULO Y SUPER CLARO
ResponderEliminar